top of page

¿Puede ser la moda verde?

En el último reporte del Programa de Medio Ambiente de la ONU (UNEP por sus siglas en inglés) sobre estrategia comunicacional de moda sustentable 2021-2024, se hace un potente mea culpa y es que entre un 2% y 8% de las emisiones de carbono del mundo provienen de la industria textil. No obstante, toda la información que sabemos, la tentación por esa nueva blusa o sweater parece ser inconmensurable.

Sin clientela, la industria debe cambiar su actuar, sus políticas y prácticas. ¿Son el flagelo o la normativa la fórmula a seguir, o acaso debe haber una invitación a modificar conductas? ¿Tenemos tiempo para palabras amables?

Hace unas semanas entré a una tienda de ropa de segunda mano (The LoopReStore) y rezaba en una de sus paredes: “Compra menos, elige bien, haz que dure”, frase de la reconocida diseñadora Vivienne Westwood. Podría pensarse que es contraproducente, que no tiene lógica comercial; y es que justamente es esa lógica, la de la obsolescencia programada, la que nos ha llevado hasta donde estamos. Esta noción de que la vida útil de un producto esté predeterminada para que se vuelva inútil en un período fijo y así sea necesario reemplazarlo nace cuando el “Cartel Phoebus”, en diciembre de 1924, decidió que la mejor forma de vender más era hacer que sus artículos tuvieran una vida limitada, para así crear la necesidad de la reposición. Fue entonces que firmaron un documento secreto que los llevó a generar el modelo de “comprar, tirar, comprar”, como titula el documental de RTVE.


www.cualestuhuella.cl

Instagram @caroescobartv




4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page